El hongo que causa el nudo negro es el Apiosporina morbosa (Dibotryon morbosum). El nudo negro afecta a las ciruelas y a las cerezas (las variedades silvestres, ornamentales y comestibles), como así también a otros miembros del género Prunus.
Se encuentra, generalmente, en las ramas y en los espolones. Los troncos también pueden infectarse. Las infecciones comienzan en los tejidos jóvenes. El crecimiento anormal se manifiesta primero como abultamientos de color marrón claro que luego se agrandan, se quiebran y se ennegrecen. Durante el segundo año, el crecimiento continúa elongándose por la rama y la rodea. Es posible que varios nudos se unan para formar un nudo más grande. En el segundo año, el hongo del nudo muere excepto en los márgenes. El nudo negro después es invadido por un hongo secundario que puede cambiar el color a un blancuzco o rosado. Los insectos frecuentemente colonizan las agallas más viejas. Con el correr del tiempo y el avance de la enfermedad, el árbol pierde vigor y muere.
Compre sólo ejemplares certificados y libres de enfermedades. Pode y destruya la madera infectada desde fines del invierno hasta principios de la primavera. Haga cortes a aproximadamente 7 pulgadas por debajo de los tejidos hinchados o con nudos. En el caso de los troncos, corte las partes enfermas y retire al menos una pulgada de tejido sano alrededor de la agalla. Erradique las plantas muy infectadas. Controle los insectos. Cultive variedades resistentes.
Los fungicidas que están a la venta en la actualidad no son muy eficaces para el control de esta enfermedad. La cantidad de controles que deben hacerse no justifica el costo.