University of Illinois Extension

Roya del manzano y del enebro

La roya del manzano y del enebro es causada por un hongo patógeno llamado Gymnosporangium juniperi-virginianae. Este hongo ataca a los manzanos y a los manzanos silvestres (Malus sp.) y también al enebro de Virginia y a otros enebros que no son comunes en Illinois. El hongo debe “moverse” desde un tipo de hospedero a otro (por ejemplo, del enebro al manzano silvestre) para poder sobrevivir.

Síntomas

cedarapplerust

En las ramas pequeñas y en las agujas del enebro de Virginia y de otros enebros se desarrollan agallas pequeñas (de 3/8 a 1 3/16 pulgadas de diámetro). El tamaño de las agallas no es considerable al principio, pero cuando maduran se hinchan y producen repetidamente columnas de teliosporas gelatinosas anaranjadas durante las primaveras lluviosas. Cuando pasa la temporada de lluvias, las agallas mueren y causan la necrosis de la rama desde la agalla hasta la punta.

cedarapplerust

En la primavera, en los manzanos y en los manzanos silvestres susceptibles aparecen manchas pequeñas amarillas en las hojas. A medida que las manchas maduran, se hinchan y se tornan de color amarillo anaranjado con bordes rojos. También se desarrollan manchas pequeñas negras en el centro de la lesión (espermagonia). A mediados del verano, empiezan a aparecer estructuras que parecen tazas con tubos (aecias) en la cara inferior de las hojas maduras. El hongo también puede infectar la fruta e incluso las ramas más fuertes de los manzanos y de los manzanos silvestres más suculentos.

Desde las columnas de teliosporas del enebro se liberan basidiosporas que infectan a los manzanos y a los manzanos silvestres. Aunque estas esporas pueden trasladarse a varias millas de distancia, la mayoría de las infecciones ocurren muy cerca del enebro infectado. Las infecciones severas pueden desarrollarse simplemente en un período de 4 a 6 horas a 50 a 75° F durante la primavera en condiciones de humedad. Los síntomas se han descripto antes. De dos a cuatro semanas después de que aparecen los puntos pequeños (espermagonia) en el centro de cada mancha, aparecen aecias en el lado inferior de las lesiones de las hojas. En general, la gente sólo nota esta etapa después de que las aecias toman un aspecto irregular. Las aeciosporas liberadas por las aecias pasan al aire e infectan a los enebros hospederos susceptibles desde mediados del verano hasta principios del otoño.

Durante la primavera siguiente, las agallas (que consisten en tejidos del hongo y de la planta hospedera) comienzan a formarse en el enebro. Estas agallas continúan creciendo durante el verano y para el otoño alcanzan su máximo tamaño (3/8 a 1 3/16 pulgadas de diámetro), se tornan de color marrón verdoso a tostado y toman una forma redondeada o arriñonada.

Además, en ese momento, en las agallas se forman depresiones del tamaño de una pelota de golf que dan origen a las columnas de teliosporas durante la primavera siguiente. Las columnas de teliosporas son de color marrón, luego se alargan y se tornan de color naranja brillante con las lluvias primaverales. Con la lluvia intermitente es posible que estas columnas de teliosporas se encojan y se hinchen varias veces. Cada vez que las columnas de teliosporas se hinchan, se liberan basidiosporas.

Una vez que las columnas de teliosporas liberan las esporas, colapsan, se secan y después se caen. Las agallas se mueren en ese momento pero pueden seguir pegadas al enebro durante un año o más.

En resumen, el ciclo completo de la roya del manzano y del enebro tarda 24 meses en completarse y requiere de la infección de dos hospederos diferentes.

Control

Compre plantas resistentes. Saque todas las agallas de los enebros antes de que se formen las columnas de teliosporas. Solicite información sobre fungicidas en la oficina del Servicio de Extensión local o en un centro de jardinería.

Para obtener más información sobre otras royas consulte en otras páginas web. Es posible que en las plantas hospederas mencionadas haya presencia de más de una roya. Aunque estas royas son bastante parecidas, algunas producen esporas durante más de un año. También consulte el cuadro de las diferencias de la roya.

Escrito por James Schuster. Educador de Horticultura. Revisado por Bruce Paulsrud, Especialista de a Extensión, Entrenamiento para la Aplicación de Pesticidas, Departamento de Agricultura, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.