University of Illinois Extension

Roya del espino albar y del enebro

La roya del espino albar y del enebro es causada por un hongo patógeno denominado Gymnosporangium globosum. La enfermedad se manifiesta en el enebro de Virginia, en el enebro de las Rocallosas, en el enebro del Sur, en los enebros comunes y rastreros, en el manzano y en el manzano silvestre, en la mayoría de los espinos albares (existen pocas especies resistentes) y, a veces, en el peral, en el membrillero y en el guillomo. El hongo debe “moverse” desde un tipo de hospedero a otro (por ejemplo, desde el enebro al espino albar) para poder sobrevivir.

cedarhawthornrust

Síntomas

En los hospederos perennes se desarrollan agallas redondeadas muy pequeñas (1/8 a 9/16 de pulgada de diámetro) por todo el árbol. Estas agallas crecen lentamente en las ramas, generalmente se extienden sobre un lado de la rama. Las agallas inmaduras son de color marrón rojizo mientras que las agallas maduras son de color marrón grisáceo y de textura estriada. Cuando maduran, estas agallas se hinchan y producen columnas de teliosporas gelatinosas cortas de color marrón rojizo durante las primaveras lluviosas. Las ramas de las plantas perennes rara vez mueren a causa de la roya del espino albar y del enebro a diferencia de lo que sucede con la roya del manzano y del enebro.

cedarhawthornrust

En la primavera, en los hospederos caducifolios la infección se manifiesta primero como puntos amarillos pequeños. A medida que los puntos maduran y se agrandan se tornan de color naranja y desarrollan puntos negros minúsculos (espermagonia) en el centro de la lesión. A mediados del verano, comienzan a verse tubos (aecias) en el lado inferior de las lesiones de las hojas o dentro de las lesiones de los frutos, de los pecíolos o de las ramas. Las aecias de la roya del espino albar son más largas (1/8 de pulgada de largo) que las aecias de la roya del manzano y del enebro.

Cuando la roya es severa, el follaje del espino albar se torna de color amarillo brillante y se cae prematuramente. Además, los frutos y los brotes jóvenes pueden infectarse. Los síntomas varían cuando se infectan otros hospederos. En los membrillos se forman lesiones chatas negras (sin aecias) en los frutos. Sobre la cara superior de la hoja del peral se forman manchas de color marrón oscuro o negro con halos rojos. Además, se pueden desarrollar aecias en los pecíolos y en la cara inferior de las hojas del peral.

Ciclo de vida

Desde las columnas de teliosporas de los hospederos perennes se liberan basidiosporas que infectan a los hospederos caducifolios. Aunque la mayoría de las infecciones ocurren cerca de la planta perenne que se infectó primero, otras ocurren a más de catorce millas de distancia.

cedarhawthornrust

Se producen aecias cuando pasan de 80 a 90 días desde que se inicia la infección (10 días más que en el caso de la roya del manzano y del enebro). En general, la gente nota esta etapa cuando las aecias se parten y su aspecto se torna rasgado. Las aeciosporas, liberadas desde las aecias en momentos de lluvia o cuando la humedad de la mañana es baja, pasan al aire e infectan a los hospederos perennes susceptibles desde mediados del verano hasta principios del otoño.

Durante la primavera siguiente comienzan a desarrollarse agallas (que consisten en tejidos del hongo y de la planta hospedera) en el hospedero perenne. Estas agallas siguen creciendo durante el verano y para el otoño alcanzan su máximo tamaño (1/8 a 9/16 pulgadas de diámetro). Las lluvias de la primavera siguiente contribuyen a que emerjan las columnas de teliosporas que liberan las basidiosporas que infectan a los hospederos caducifolios. Cuando las lluvias de la primavera cesan, las agallas se tornan inactivas hasta la próxima primavera. A diferencia de las agallas de la roya del manzano y del enebro, las agallas de la roya del espino albar y del enebro son generalmente perennes (producen esporas durante más de un año).

En resumen, el ciclo completo de la roya del espino albar y del enebro demora 24 meses en completarse y requiere de la infección de dos hospederos diferentes.

Control

Cultive variedades resistentes. Aunque la sanidad no sea perfecta, practique métodos culturales adecuados y deshágase de la mayor cantidad posible de ramas, hojas y frutos infectados. Aplique correctamente los fungicidas adecuados (comuníquese con la oficina local del Servicio de Extensión de la Universidad de Illinois o con un centro de jardinería, vivero o paisajista de confianza).

Para obtener más información acerca de la roya lea las secciones sobre la roya del manzano y del enebro y la roya del membrillo y del enebro. Es posible que aparezcan más de un tipo de roya en muchas de las plantas hospederas mencionadas. Aunque estas royas son bastante parecidas, sólo las agallas de la roya del espino albar y del enebro y las de la roya del membrillo y del enebro producen esporas durante más de un año. También vea el cuadro de las diferencias de la roya.

Escrito por James Schuster. Educador de Horticultura. Revisado por Bruce Paulsrud, Especialista de a Extensión, Entrenamiento para la Aplicación de Pesticidas, Departamento de Agricultura, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.