El agente causal es una bacteria llamada Agrobacterium tumefaciens. Esta bacteria ataca a un amplio espectro de plantas herbáceas y leñosas de más de ciento cuarenta géneros. Las plantas que suelen contraer esta enfermedad en Illinois son el bonetero, el rosal, el arce, el sauce y las zarzas.
Esta bacteria hace que la planta hospedera produzca agallas en la corona, en las raíces o en las ramas. Debido a que la bacteria es un patógeno débil, la entrada la hace a través de una abertura natural (ej.: una lenticela) o una herida fresca de menos de 24 horas en la corona, las raíces o las ramas. En general, las agallas aparecen cerca de la línea del suelo en las uniones de los injertos o de las yemas. En el caso de los sauces y los álamos es posible encontrar agallas en las ramas a veinte, cuarenta o más pies de altura. Esta enfermedad puede consistir en una infección localizada o puede ser sistémica en algunas plantas como las zarzas.
La agalla es de color tostado claro primero y, a medida que pasa el tiempo, se torna de color marrón a negro. Las agallas son blandas y redondas cuando se forman, pero después desarrollan una superficie irregular, áspera, corchosa con la parte interna leñosa. El tamaño de las agallas varía del diámetro de una arveja a un pie o más. Las plantas infectadas se atrofian, se decoloran y se marchitan. Con el tiempo, las plantas jóvenes mueren mientras que las plantas más viejas sobreviven en condiciones débiles.
Desentierre y deseche las plantas infectadas. Espere cinco años o más antes de plantar una planta susceptible en el mismo lugar. Plante sólo ejemplares certificados y sanos. Evite dañar las plantas. Esterilice las herramientas de poda después de utilizarlas. Utilice alcohol para frotar directamente del envase (sumerja las herramientas en alcohol durante un minuto o más o queme el alcohol de la herramienta). También se puede usar lavandina diluida al 25 por ciento. Controle los insectos.