La tierra de la huerta puede labrarse en primavera o en otoño siempre y cuando no esté muy húmeda. Apriete entre sus manos un puñado de tierra, si no está pegajosa y forma una pelota que se desarma fácilmente podrá labrar el suelo con tranquilidad.
El fertilizante puede aplicarse antes de la labranza que deberá hacerse hasta una profundidad de 6 a 8 pulgadas. Si el fertilizante se agrega después de labrar el suelo, deberá incorporarse con un rastrillo. Agregue una libra de fertilizante por cada 100 pies cuadrados de superficie. Justo antes de plantar, remueva la tierra con un rastrillo para evitar que las malezas salgan antes que las hortalizas.El éxito de una huerta depende de tres factores. Las hortalizas deben plantarse en el momento justo, a la profundidad adecuada y a la distancia correcta (ver el cuadro).
El momento adecuado para plantar depende de la resistencia de cada hortaliza y del clima de cada lugar. Algunas hortalizas resisten heladas y otras rinden más en climas cálidos.
Compre semillas libres de enfermedades. El desarrollo de algunas hortalizas es mejor cuando se las trasplanta en lugar de cultivarlas directamente de semilla en la huerta. Las plantas trasplantadas son ejemplares jóvenes que se cultivan de semilla en interiores o que se compran en un vivero.Plante en hileras derechas para poder distinguir las malezas de las hortalizas y para poder cultivar y cosechar con más facilidad. Coloque dos postes a cada extremo de la huerta y pase una cuerda entre estos.
Las semillas pequeñas deben plantarse en surcos poco profundos que pueden hacerse arrastrando el mango de la azada por la línea marcada con la cuerda. Para plantar las semillas más grandes y hacer las zanjas más profundas use la punta de la hoja de la azada.
Hay dos métodos para plantar semillas. Pueden enterrarse o se puede colocar tierra en forma de montículo a su alrededor. En este último caso se colocan muchas semillas en un mismo lugar en una misma fila separadas siempre a la misma distancia. El maíz dulce, las calabazas, los melones y los pepinos pueden plantarse de esta forma. El método más común para plantar semillas es enterrándolas. Las semillas se plantan separadas siempre por la misma distancia en cada fila.
Después de plantar las semillas, cúbralas aplastando la tierra a su alrededor. Las plantas deben ralearse antes de que alcancen una altura de 2 pulgadas. Deshágase de las plantas más débiles.Si compra plantas para trasplantar evite las raquíticas y altas. Es recomendable adquirir plantas bajas pero fuertes. Para que las plantas se adapten a la intemperie, déjelas unas horas afuera cada día durante una semana antes de trasplantarlas.
Las hortalizas como el brócoli, los repollitos de Bruselas, el repollo, la coliflor, la berenjena, los pimientos y los tomates crecen mejor cuando se los trasplanta.Las plantas deben plantarse en la huerta en días nublados o cuando comienza a caer el sol. Riegue las plantas una hora antes de trasplantarlas. Saque las plantas de las macetas con cuidado sin tocar las raíces. No retire la tierra que rodea a las raíces. Algunas plantas se cultivan en macetas de turba que pueden colocarse directamente en la tierra.
La planta debe plantarse un poco más profundo de lo que estaba en la maceta.
Las raíces deben cubrirse con tierra. Afirme la tierra alrededor de la planta.
Riegue las plantas después de plantarlas con una solución fertilizante con alto contenido de fósforo (número medio).
Las plantas deben protegerse del calor, del viento o del frío cuando sea necesario. Para proteger las plantas durante períodos de tiempo cortos se pueden utilizar vasos, jarros, cartones o canastos. Recuerde retirar lo que haya usado para proteger las plantas cuando el clima mejore.
DISTANCIA PARA PLANTAR (pulgadas) | ||||
Hortalizas |
Fechas de plantación |
En hileras después de ralear |
Entre hileras |
Intensiva** entre hileras |
Habas Lima |
Del 20 de mayo al 15 de junio | De 3 a 4 | De 18 a 24 | De 6 a 12 |
Habas verdes |
Del 20 de mayo al 1 de julio | De 2 a 4 | De 18 a 24 | De 6 a 12 |
Remolacha |
Del 20 de abril al 15 de mayo Del 1 de junio al 15 de julio* |
De 2 a 3 | De 18 a 24 | De 6 a 12 |
Brócoli, plantas |
Del 1 de abril al 10 de mayo Del 1 de junio al 15 de julio* |
De 9 a 12 | De 30 | De 12 a 18 |
Repollias de Bruselas, plantas |
Del 15 de abril al 25 de mayo | De 18 a 24 | De 30 | De 18 |
Repollo, plantas |
Del 1 de mayo al 25 de mayo Del 1 de junio al 15 de julio * |
De 18 a 24 | De 24 a 30 | De 18 |
Zanahorias |
Del 15 de abril al 25 de mayo Del 15 de junio al 1 de julio* |
De 1 a 2 | De 18 a 24 | De 6 a 12 o esparcir en cantero de 2x8 pulgadas y ralear para dejar de 1 a 2 pulgadas entre cada planta. |
Coliflor, plantas |
Del 1 de mayo al 25 de mayo Del 15 de junio al 5de julio* |
De 18 a 24 | De 30 | De 12 a 18 |
Maíz, dulce |
Del 1 de mayo al 15 de junio | De 9 a 12 | De 30 a 36 | De 9 a 18 |
Pepino |
Del 20 de mayo al 15 de junio | De 12 | De 48 a 72 | 36 o colocar en espaldera con una separación de 12 pulgadas. |
Berenjena, planta |
Del 20 de mayo al 10 de junio | De 18 a 24 | De 24 a 30 | De 18 |
Hortalizas de hoja |
Del 15 de abril al 15 de mayo | Col de 6 a 12; hierba mostaza de 1 a 6; nabo 2 a 6. |
De 12 a 18 | De 6 a 12 |
Lechuga, de hoja |
Del 10 de abril al 15 de mayo Del 15 de julio al 15 de agosto* |
De 1 a 6 | De 12 a 18 | De 6 a 12 |
Melón |
Del 20 de mayo al 15 de junio | De 36 a 48 | De 48 a 60 | 36 o colocar en espaldera con una separación de 12 pulgadas. |
Okra | Del 20 de mayo al 15 de junio | De 12 a 15 | De 24 a 30 | De 9 a 12 |
Cebollas, bulbos o plantas |
Del 1 de abril al 20 de abril | De 1 a 4 | De 12 a 18 | De 6 a 12 |
Cebollas, de semilla |
Del 1 de abril al 20 de abril* | De 2 a 4 | De 12 a 18 | De 6 a 12 |
Arvejas |
Del 10 de abril al 25 de abril Del 1 de julio al 1 de agosto* |
De 2 a 3 | De 12 a 18 | Colocar en espaldera o esparcir y ralear para dejar una separación de 1 a 2 pulgadas. |
Pimientos, plantas |
Del 20 de mayo al 10 de junio |
De 18 a 24 | De 24 a 30 | De 18 |
Rábano |
Del 15 de abril al 25 de mayo Del 1 de agosto al 1 de septiembre* |
De 1 a 2 | De 6 a 12 | De 3 a 6 o esparcir y ralear cuando haya pasado una semana para dejar una separación de 2 pulgadas. |
Espinaca |
Del 15 de abril al 10 de mayo Del 1 de julio al 1 de agosto* |
De 3 a 6 | De 12 a 18 | De 6 a 12 |
Calabaza de verano |
Del 20 de mayo al 1 de julio | De 36 a 48 | De 36 a 48 | De 18 a 36 |
Calabaza de invierno |
Del 20 de mayo al 15 de junio | De 48 a 60 | De 60 a 72 | De 48 a 60 o colocar en espaldera las variedades de frutos pequeños. |
Tomate, plantas |
Del 20 de mayo al 15 de junio | De 12 a 24 | De 36 a 48 | De 18 a 24 |
Sandía |
Del 20 de mayo al 15 de junio | De 36 a 72 plantas. | De 72 a 96 | De 36 a 60 |
Batata, plantas | Del 20 de mayo al 15 de junio | De 12 a 18 | De 36 | De 12 a 24 en canteros elevados. |
*Fechas de plantación para las huertas de otoño
**Las cantidades de la categoría intensiva son para superficies pequeñas.